Skip to content
- “Estudio recopilatorio ‘Cerveza y Salud’. Abril 1998. Javier Posada, Escuela Superior de Cerveza y Malta.
- “Las diferencias en los hábitos alimentarios y estado nutritivo de un colectivo de personas, en función del tipo de bebida consumida de manera habitual”. Dra. Ana Requejo, Dra. Rosa Ortega; Noviembre 1998
- “Evaluación de las propiedades nutritivas, funcionales y sanitarias de la cerveza, en comparación con otras bebidas”. Dr. José María Sendra, Dr. José V. Carbonell; Febrero 1999
- “La determinación ‘in vitro/in vivo’ de la biodisponibilidad del ácido fólico contenido en la cerveza”. Dr. Gregorio Varela-Moreiras, Dra. Elena Alonso Aperte, Dña Rosalía Póo Prieto; Abril 2000
- “Biblioteca de publicaciones científicas internacionales sobre el consumo de cerveza y su posible relación con la salud de la población”. Dr. Antonio Luis Villarino, D. Jesús Román Martínez, Dña. Paloma Posada; Noviembre 2000
- “Revisión bibliográfica sobre los efectos del consumo moderado de cerveza sobre la salud”. Dra. Marcela González-Gross, D. Manuel R. Lebrón, Dra. Ascensión Marcos; Noviembre 2000
- “Cerveza sin alcohol. Sus propiedades”. D. Jesús Román Martínez Álvarez, Dr. Antonio Villarino Marín, Dr. José María Cobo Sanz; Marzo 2001
- “Actividad antioxidante de la cerveza: estudios in vitro e in vivo”. Dra. María Luisa González San José, Dra. P. Múñiz Rodríguez, Dra. Victoria Valls Bellés; Octubre 2001
- “Fibra dietética en la cerveza: contenido, composición y evaluación nutricional”. Dr. F. D. Saura Calixto, Dra. I. Goñi Cambrodón, C. Martín Albarrán, R. Pulido Ferrer; Marzo 2002
- “Consumo moderado de cerveza. Estudio nutricional e inmunológico en humanos y en animales de experimentación”. Dra. L. Esperanza Díaz, Dra. M. González-Gross, Dr. J. Romeo, Dra. A. I. Vallejo, Prof. Ascensión Marcos; Octubre 2002
- “La cerveza en la alimentación de los españoles: relación entre el consumo de cerveza y el consumo de energía y nutrientes, el índice de masa corporal y la actividad física en la población adulta española”. Dr. Lluís Serra Majem, Dr. Javier Aranceta Bartrina; Enero 2003
- “Papel protector de los flavonoides de la cerveza frente a las alteraciones hepáticas inducidas por estrés oxidativo: estudio de los mecanismos moleculares implicados”. J. González Gallego, Dr. J. M. Culebras Fernández, Dr. J. Mataix Verdú, Dra. M. J. Tuñón González, Dra. S. Sánchez Campos; Octubre 2003
- “Ingesta moderada de cerveza y masa ósea en mujeres sanas pre, peri y postmenopáusicas”. D. Juan Diego Pedrera Zamorano, D. Jesús María Lavado García, D. Horacio Rico Lenza; Enero 2004
- “Biodisponibilidad de los flavonoides de la cerveza. Efecto antioxidante ‘in vivo’”. Dra. Victoria Valls Bellés, Dra. Pilar Codoñer Franch, Dra. Mª Luisa González San-José, Dra. Pilar Muñiz Rodríguez; Febrero 2005
- “Posible efecto protector del silicio contenido en la cerveza en las enfermedades neurodegenerativas”. Dra. María José González Muñoz, Dra. Isabel Meseguer Soler, D. Antonio Peña Fernández.; Marzo 2006
- “El lúpulo contenido en la cerveza, su efecto antioxidante en un grupo controlado de población”. Prof. Jesús Román Martínez Álvarez, Dra. Victoria Valls Bellés, Dr. Antonio Villarino Marín; Marzo 2007
- “Idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo de los deportistas”. Prof. Ascensión Marcos, Dr. Manuel J. Castillo; Febrero 2009
- “Cerveza, Dieta Mediterránea y enfermedad cardiovascular”. Ramón Estruch, Mireia Urpí, Gemma Chiva, Edwin Saúl Romero, María Isabel Covas, Jordi Salas-Salvadó, Julia Wärnberg y Rosa María Lamuela-Raventós; Julio 2010
- “Efecto de la cerveza sin alcohol sobre la leche materna”. Victoria Valls Bellés y Pilar Codoñer Franch; Septiembre 2011
- “Efectos protectores de la cerveza en el sistema cardiovascular”. Lina Badimon, Laura Casani y Gemma Vilahur; Octubre 2012
- “Relación entre el consumo moderado de cerveza, calidad nutricional de la dieta y tipo de hábitos alimentarios”. Prof. Dra. Rosa María Ortega Anta y Prof. Dr. Lluís Serra Majem; Septiembre 2014
- “Bases científicas de los efectos beneficiosos del consumo moderado de cerveza en el sistema cardiovascular”. Ramón Estruch, Gemma Chiva-Blanch, Paola Quifer-Rada y Rosa María Lamuela-Raventós; Febrero 2015
- “Influencia de la ingesta de cerveza sobre la fisiología gastroesofágica y sintomas digestivos postprandiales’. Enrique Rey Díaz-Rubio, Blanca Serrano Falcón, María Megía Sánchez; Febrero 2017